En Skyfall, la nueva entrega de
la exitosa franquicia James Bond, el cincuentenario agente 007 va
tras la pista de un disco duro robado contenedor de valiosa
información acerca de otros agentes del MI6. El malo de la cinta,
interpretado por un soberbio Javier Bardem teñido de rubio, es un
exagente británico y excelente hacker informático que pondrá
contra las cuerdas al nuevo Q.
Skyfall (2012) es la
tercera película en la que Daniel Craig da vida a Bond, James Bond.
Si cuando Pierce Brosnan reemplazó a Timothy Dalton algunos
pensábamos que había llegado el “Bond moderno”, no contábamos
todavía con Daniel Craig, al cual podríamos calificar como el “Bond
del futuro” (ha fichado por otras dos entregas más), distinto a
todo lo que habíamos visto antes. Numerosos cambios se habían
producido en la saga con la entrada de Brosnan, entre otros los
abundantes y modernos, para la época, efectos digitales, la sede del
MI6 en Londres e incluso algunos de los actores del reparto.
Pero esto último es algo
habitual y muy normal en una saga que se extiende durante ya
cincuenta años. A lo largo de estas cinco décadas, el jefe de la
agencia de inteligencia británica, M, ha sido interpretado por tres
actores. El primero, Bernard Lee trabajó en 11 películas, cuando
falleció en 1981, su personaje se omitió en la siguiente entrega,
Sólo para sus ojos.
Robert James Brown fue su sucesor y actuó como M en las cuatro
siguientes. Como curiosidad, Brown, había participado con
anterioridad en La espía que me amó dando vida a otro
personaje, nunca se aclaró si eran la misma persona, entró a
interpretar a M directamente en Octopussy sin mayor
explicación. Por último, Judi Dench, al igual que Pierce Brosnan,
se estrenó en la saga en 1995 con Goldeneye. Que nadie se
asuste con esta marabunta de títulos y nombres, al final de este
artículo se añade una lista con las 23 películas de Bond.
La espía que me amó,
fue la primera película de Bond en que el guión era una historia
completamente original. De modo que en los créditos se presentaba a
Roger Moore “as Ian Fleming´s James Bond 007 in The spy who loved
me”, y no “as James Bond 007 in Ian Fleming´s The man with the
golden gun” que era la inmediatamente anterior. Moonraker
será la excepción y volverá a estar basada en una novela, a partir
de ahí, las películas de la saga tomarán como base el personaje
pero no ya las historias de Fleming.
Otros personajes míticos
de la saga son Q y Moneypenny. El primero es el experto en moderneces
y juguetitos varios del MI6. Los coches equipados con armamento, los
micro-transmisores, los relojes-bomba y un largo etcétera son
inventos suyos. Q siempre pide a Bond que devuelva el material en
buen estado, no obstante, todos sabemos que eso no va a pasar. El
actor que todos recordamos en este papel es Desmond Llewelyn, quien
proveyó por primera vez de cachivaches a Bond en Desde Rusia con
amor. Su último film fue El mundo nunca es suficiente,
por aquella época tenía ya 85 años, y de no haber sido por un
mortal accidente de coche, Llewelyn hubiera seguido siendo Q unos
años más. No obstante en su última película ya aparecía John
Cleese, actor que sería el encargado de sucederle en el puesto.
La señorita Moneypenny
es la secretaria de M. Tras su escritorio tiene siempre la apariencia
de mujer ordenada y podemos suponer que casada, no obstante, no es
capaz de evitar los encantos de los numerosos Bonds que han encestado
el sombrero en su perchero. La tensión sexual estaba siempre ahí.
Lois Maxwell actuó en 14 películas y tonteó con Sean Connery,
George Lazenby y Roger Moore. Timothy Dalton se trajo consigo a una
nueva secretaria, Caroline Bliss, que duró lo mismo que él, dos
entregas. Lo mismo sucedió con Brosnan y Samantha Bond, quizá la
menos agraciada de cuantas ha habido. Con Daniel Craig sucede algo
curioso, tras dos películas (Casino Royale y Quantum of
Solace) sin saber de Q y Moneypenny, estos personajes reaparecen
en Skyfall encarnados por otros actores. Actores jóvenes,
vale la pena señalar, dado que la saga parece no tener fin. Cabe
resaltar aquí que las dos películas antes mencionadas son las
únicas de la saga en que se desarrolla una misma trama.
Considerándose a la segunda como secuela de la primera.
Seis son los actores que
han dado vida a 007. Todo comenzó en 1962 con Sean Connery, cinco
films fueron consecutivos y uno posterior a Al servicio secreto se
su majestad, donde el encargado de hacer de espía británico,
aun siendo australiano, fue George Lazenby. En 1973 se abría una
nueva etapa con Roger Moore, quien hasta ahora, es el actor que más
veces ha interpretado a Bond, en siete ocasiones. Alta tensión
y Licencia para matar (ambas con Timothy Dalton encabezando el
reparto) supusieron el final de los Bonds clásicos y también la
ruptura de la “pauta” de dos años de media de separación entre
cada película. Entre 1962 y 1989, es decir, 27 años, se habían
hecho 16 films. Desde entonces hasta la actualidad (23 años) se han
hecho sólo 7. Como ya he mencionado, al final del artículo se
detalla una lista con los nombres de las películas, los actores
principales, año de producción y director.
Larga es también la
lista de chicas Bond, entre los nombres más conocidos podemos
recordar el de Halle Berry en Muere otro día, Ursula Andress
en Agente 007 contra el Dr. No o
Jane Seymour en Vive y deja morir.
Claro que, para mala suerte de ellas, ninguna consigue sobrevivir al
final de la película. La única vez que Bond se casó fue en Al
servicio secreto de Su Majestad,
aunque el matrimonio apenas le duró diez minutos. También fue en
esta película la primera vez que se introdujo el esquí en la saga.
A lo largo de los años Bond ha venido sobreviviendo a un sinfín de
persecuciones por la nieve. Añado aquí, porque no sé muy bien
dónde encajarlo, una curiosidad que en su momento me pareció
especialmente relevante. Durante unos planos de La espía
que me amó, la fotografía y
los encuadres del desierto nos hacen recordar vívidamente muchas
imágenes de Lawrence de Arabia
1962 (David Lean), la sorpresa es que en un momento determinado la
banda sonora de ésta irrumpe y confirma
nuestras intuiciones.
En el apartado de
“quejas”, si algo se puede reprochar al “Bond del futuro” es
que sus realizadores han pasado del clásico comienzo que hizo famosa
a la franquicia. Estoy hablando de esa mirada subjetiva desde el
cañón de un pistola que sigue la silueta de Bond hasta que éste
dispara y la pantalla se cubre de sangre. En Casino Royale
éste se reinventa y se le cambia ligeramente la estética, en
Quantum of Solace y Skyfall hay que esperar hasta el
final para verlo.
Si Sólo para sus ojos
era la película con menos inventos tecnológicos (se acusó un
descenso del presupuesto con respecto a la anterior, Moonraker),
Skyfall parece ser, de momento, una de las que menos acción tiene.
Es destacable la persecución del principio, previa a los créditos,
por la ciudad turca de Estambul. De Sólo para sus ojos
podemos añadir que debería haber sido rodada en 1979 aunque se rodó
finalmente en el 81. De ahí, que en los créditos finales de La
espía que me amó aparezca que James Bond volverá en Sólo
para sus ojos. No obstante, la siguiente fue Moonraker, al
final de la cual, leemos de nuevo, que la siguiente será Sólo
para sus ojos, y esta vez, sí.
La razón de este cambio se debió al tremendo éxito de George Lucas
con Star Wars. Y es
que Moonraker, también
va de naves espaciales, al parecer el histórico productor de la saga
Bond, Albert R. Broccoli, creyó oportuno aprovechar el tirón del
género ciencia-ficción. Será en Panorama para matar
cuando se decida dejar de poner al final el título de la próxima
entrega, resumiéndolo a un escueto “James Bond will return”.
Algo que se mantiene
intacto son las peculiares cabeceras de créditos que siguen
innovando para presentar de manera esquematizada la línea que va a
seguir el film. En el caso de Skyfall, es Adele la encargada
de interpretar el tema original, también titulado Skyfall.
Otras cantantes importantes del momento como Madonna han puesto su
música a la saga más longeva del cine, e incluso hizo un cameo para
la misma película, Muere otro día.
Pero no todo son buenas
noticias, como ya se sabe, la Metro-Goldwyn-Mayer, ha atravesado, o
sigue atravesando, numerosos problemas financieros. Si hasta Muere
otro día MGM/UA era la única productora, desde Casino Royale
la saga se está coproduciendo con Columbia Pictures. Más exagerado
es el caso de El Hobbit (Peter Jackson), en la que MGM ha
necesitado la ayuda de Warner Bros. y New Line Cinema para sacar el
proyecto adelante. Un último dato, como curiosidad para cinéfilos,
la Metro ha renovado su logotipo del león Leo pero manteniéndose
fiel a la idea original. Si no podéis esperar a ir al cine a ver una
de la firma, pinchad aquí.
Retomando el tema del
artículo y para concluir, añadir que los últimos minutos de
Skyfall, muy interesantes para quienes como yo han seguido la saga,
establecen un nuevo orden y sientan las bases para el que será el
“James Bond del futuro”. Nuevos actores que reemplazan a
veteranos y decorados que parecen retornar a aquella oficina
revestida en madera de las primeras entregas. Los años pasarán y
los actores cambiarán, pero si de algo podemos estar seguros es de
que...
JAMES BOND WILL RETURN
Nº | Título | Año | James Bond | Director |
1 | Agente 007 contra el Dr. No | 1962 | Sean Connery | Terence Young |
2 | Desde Rusia con amor | 1963 | Sean Connery | Terence Young |
3 | James Bond contra Goldfinger | 1964 | Sean Connery | Guy Hamilton |
4 | Operación Trueno | 1965 | Sean Connery | Terence Young |
5 | Sólo se vive dos veces | 1967 | Sean Connery | Lewis Gilbert |
6 | Al servicio secreto de Su Majestad | 1969 | George Lazenby | Peter R. Hunt |
7 | Diamantes para la eternidad | 1971 | Sean Connery | Guy Hamilton |
8 | Vive y deja morir | 1973 | Roger Moore | Guy Hamilton |
9 | El hombre de la pistola de oro | 1974 | Roger Moore | Guy Hamilton |
10 | La espía que me amó | 1977 | Roger Moore | Lewis Gilbert |
11 | Moonraker | 1979 | Roger Moore | Lewis Gilbert |
12 | Sólo para sus ojos | 1981 | Roger Moore | John Glen |
13 | Octopussy | 1983 | Roger Moore | John Glen |
14 | Panorama para matar | 1985 | Roger Moore | John Glen |
15 | Alta tensión | 1987 | Timothy Dalton | John Glen |
16 | Licencia para matar | 1989 | Timothy Dalton | John Glen |
17 | Goldeneye | 1995 | Pierce Brosnan | Martin Campbell |
18 | El mañana nunca muere | 1997 | Pierce Brosnan | Roger Spottiswoode |
19 | El mundo nunca es suficiente | 1999 | Pierce Brosnan | Michael Apted |
20 | Muere otro día | 2002 | Pierce Brosnan | Lee Tamahori |
21 | Casino Royale | 2006 | Daniel Craig | Martin Campbell |
22 | Quantum of Solace | 2008 | Daniel Craig | Marc Forster |
23 | Skyfall | 2012 | Daniel Craig | Sam Mendes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario